domingo, 18 de marzo de 2012

OBSERVACION MENTAL








Observación:


1. Situación, posición, lugar o rito que debe ser observado.

2. Acto de reconocer y advertir un hecho o suceso.


Se puede determinar que gran parte de los problemas con la falta de memoria provienen de un corto sentido de observación o lo que es directamente relacionado a la falta de concentración durante la realización de nuestras actividades cotidianas.

Observar exige la máxima concentración por nuestra parte.


La memoria es un mecanismo o sistema de recepción, procesamiento, archivo y recuperación de la información.

El resultado de nuestra observación genera imágenes visuales y la claridad o cantidad de detalles de estas imágenes dependerá del grado de concentración que hayamos tenido en un momento determinado.


Para que los objetos percibidos perduren en nuestra memoria, la observación debe ser bihemisférica, Como sabemos, nuestro cerebro recibe las emociones a través del hemisferio derecho y los conceptos abstractos a través del izquierdo.


El otro y más importante factor es la asociación. Pero luego que hemos observado algo para poderlo recordar hemos de asociarlo mentalmente con algo que ya conocemos o recordamos. En lo que afecta a la memoria asociar significa sencillamente, conectar o atar una con otras dos o más cosas. Siempre que se ha tratado de recordar algo, ha conseguido recordarlo por medio de la asociación subconscientemente con alguna otra cosa. Por ejemplo asociar o relacionar un nombre con el de un lugar conocido o con un objeto visualizándolo en nuestra mente.


Esta pista de audio traerá a la memoria de cada persona una imagen diferente, se recreara una observación desde distintas posiciones , lo interesante de este ejercicio a diferencia de cualquier otro método de representación visual, es que el mirador y la posición desde donde se observa el acontecimiento es personal y diferente para cada individuo.